Historia
Actualmente se encuentra en The Egyptian Museum (El Cairo, Egipto), cat. = CG33281.
Fotografías
Reproducidas = prop. The Egyptian Museum de El Cairo per. Wikimedia Commons.
Parlasca = P3: lám. 142, núm. 4 (b/n).
Antiguas = T 1994: 18, fig. 15 (fotografía de un dibujo original de Vassalli, Luigi (1860-1864) Album di disegni di Luigi Vassalli, folio P recto); G 1889: lám. A, a doble página (col., la primera ilustración coloreada publicada de este retrato) (Z 2020).
Iconografía
El conjunto se compone de una envoltura de vendas cubiertas con un sudario de lino muy fino; la decoración está en parte pintada sobre la tela y en parte modelada sobre una capa de estuco (T 1994: 19).
La difunta se muestra acostada con las manos sobre el pecho, con la derecha sostiene una girnalda y con la izquierda un frasco. El ropaje que cubre sus piernas está decorado con figuras típicas del paganismo tardoegipcio (ureos, halcones, genios mumiformes, el toro Apis) y del grecorromano (Harpócrates, putto alado) (T 1994: 19).
Datación
Según T 1994: 18, 2ª mitad del siglo IV, lo que convertiría a este retrato en uno de los últimos de la serie.
Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')
Saqqara.
Comentarios sociológicos
El sudario de esta momia conserva un sello que podría ser «un elemento de control que pruebe la inviolabilidad de la momia una vez que ha pasado por determinada institución» (Ortiz García 2015: 36, n. 152), o, simplemente, una marca del taller de momificación como señala Gander et al. 2020: 97, para el PIII0599, que incluso podría entenderse como una estampilla publicitaria. Otro sudario con sello es el PII0425.
Agrupaciones
AGMO06 = momia con decoración estucada | AGPR02 = no procede de excavación arqueológica | AGRE11 = busto, manos y pies
Museo = The Egyptian Museum
Mr =
P3 = Parlasca, K. (1980). Ritratti di Mummie. Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. III). L'Erma di Bretschneider.
P4 = Parlasca, K. y Frenz, H.G. (2003). Ritratti di Mummie. Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. IV). L'Erma di Bretschneider.
Gander, M., Zesch, S., Panzer, S., Zink, A. y Rosendahl. W. (2020). Mumien einer Frau uns einer Mannes mit Mumienporträt uns Leichentuch. En Staatliche Kunstsammlungen Dresden y Stephan Koja (Eds.), Glanzstücke. Gemäldegalerie Alte Meister - Skulpturensammlung bis 1800 (pp. 97-99). Sandstein Verlag.
Gayet, A. (1908). Les portraits d’Antinoë. Gazette des Beaux Arts, 39, no. 608: 121-134.
Tiradritti, F. (1994). L'egittologo Luigi Vassalli-bei 1812-1887. Museo Egizio [Guía de la Exposición, 9 de mayo-9 de julio de 1994].
Zesch, S., Gander, M., Loth, M., Panzer, S., Sutherland, M.L., Allam, A.H., Badr, I., Thomas, G., Wetzig, S., Zink, A. y Rosendahl, W. (2020). Decorated bodies for eternal life: A multidisciplinary stydy of late Roman Period stucco-shrouded portrait mummies from Saqqara (Egypt). PLoS ONE, 15(11), pp. 1-37.