ISSN 2659-8604
Los conocidos como "Retratos de El Fayum" conforman el corpus de pintura más extenso e increíble que nos ha legado la Antigüedad. Más de mil efigies, compuestas sobre tela o tabla, de la sociedad residente en la provincia romana de Egipto durante los primeros siglos de nuestra era, milagrosamente conservadas bajo las arenas del desierto. En este directorio encontrará una clasificación sistemática de todos ellos, que se encuentran tanto en manos públicas como de coleccionistas privados. Nuestro deseo es que esta base de datos en línea ayude a los especialistas, dé a conocer este extraordinario conjunto al público en general y unifique, en un solo punto de acceso inmediato y sin restricciones, la abundante información existente, pero hasta ahora dispersa en formatos muy restringidos de difícil acceso.
Museo = The Egyptian Museum
Mr =
P3 = PARLASCA, Klaus (1980) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume III. Roma: L'Erma di Bretschneider
P4 = PARLASCA, Klaus y FRENZ, Hans G. (2003) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume IV. Roma: L'Erma di Bretschneider
G 1889 = GAYET, Albert (1889) Mémoires publiés par les membres de la Mission archéologique française au Caire. Tome Troisiéme, 3 Fascicule. Les monuments coptes. París: Ernest Leroux
T 1994 = TIRADRITTI, Francesco (1994) L'egittologo Luigi Vassalli-bei 1812-1887. El Cairo: Museo Egizio
Z 2020 = ZESCH et al. (2020) "Decorated bodies for eternal life: A multidisciplinary stydy of late Roman Period stucco-shrouded portrait mummies from Saqqara (Egypt)". PLoS ONE, 15 (11), s/p
Historia
Actualmente se encuentra en The Egyptian Museum (El Cairo, Egipto), cat. = CG33281.
Fotografías
Reproducidas = prop. The Egyptian Museum de El Cairo per. Wikimedia Commons.
Parlasca = P3: lám. 142, núm. 4 (b/n).
Antiguas = T 1994: 18, fig. 15 (fotografía de un dibujo original de Vassalli, Luigi (1860-1864) Album di disegni di Luigi Vassalli, folio P recto); G 1889: lám. A, a doble página (col., la primera ilustración coloreada publicada de este retrato) (Z 2020).
Iconografía
El conjunto se compone de una envoltura de vendas cubiertas con un sudario de lino muy fino; la decoración está en parte pintada sobre la tela y en parte modelada sobre una capa de estuco (T 1994: 19).
La difunta se muestra acostada con las manos sobre el pecho, con la derecha sostiene una girnalda y con la izquierda un frasco. El ropaje que cubre sus piernas está decorado con figuras típicas del paganismo tardoegipcio (ureos, halcones, genios mumiformes, el toro Apis) y del grecorromano (Harpócrates, putto alado) (T 1994: 19).
Datación
Según T 1994: 18, 2ª mitad del siglo IV, lo que convertiría a este retrato en uno de los últimos de la serie.
Museo = The Egyptian Museum
Mr =
P3 = PARLASCA, Klaus (1980) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume III. Roma: L'Erma di Bretschneider
P4 = PARLASCA, Klaus y FRENZ, Hans G. (2003) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume IV. Roma: L'Erma di Bretschneider
G 1889 = GAYET, Albert (1889) Mémoires publiés par les membres de la Mission archéologique française au Caire. Tome Troisiéme, 3 Fascicule. Les monuments coptes. París: Ernest Leroux
T 1994 = TIRADRITTI, Francesco (1994) L'egittologo Luigi Vassalli-bei 1812-1887. El Cairo: Museo Egizio
Z 2020 = ZESCH et al. (2020) "Decorated bodies for eternal life: A multidisciplinary stydy of late Roman Period stucco-shrouded portrait mummies from Saqqara (Egypt)". PLoS ONE, 15 (11), s/p
Puedes ver los retratos y consultar los detalles de los conocidos como Retratos de El Fayum. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir la información.
Puedes realizar búsquedas de retratos por su ubicación, técnica, cronología y diversas características físicas o de atuendo. Para filtrar datos, sírvete de nuestra búsqueda avanzada . En las fichas completas obtendrás información detallada que podrás ampliar .
Comparte las fichas de los retratos con quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.
Si deseas imprimir los detalles de cualquier ficha, pulsa el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del retrato correspondiente. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.
Retratos de El Fayum
© José Manuel Martínez Limia (Sevilla)