Pad802

Fotografía
Localización
Desconocida
Nº Catálogo
2020-244-019
Ciudad
Desconocida
País
EGIPTO
Momia
No
Completo
No
Técnica
Témpera
Soporte
Madera
Tipo de madera
Desconocido
Corte/Forma
Indefinible
Largo cm
27
Ancho cm
10
Grosor cm
0.6
Cronología
2ª m.s. III
Procedencia
Filadelfia
Individuo
Indefinible
Cuerpo
Indefinible
Pelo
Liso
Barba
No aplica
Bigote
No aplica
Corona
No aplica
Pendientes
No aplica
Collares
Museología

Historia

Actualmente está estudiándose en The Egyptian Museum (El Cairo, Egipto), cat. = 2020-244-019 (número asignado por los arqueólogoas en su descubrimiento), dado su reciente hallazgo.

Excavado en 2020, por la misión egipcia que estudia la antigua Filadelfia desde 2016, liderada por Basem Gehad.

Conservación

i. En su actual estado de conservación, el conjunto del retrato se nos presenta como pésimo (-3).

ii. a) El panel de madera se nos ha conservado de forma caprichosa: los lados superior e inferior más o menos rectos (quizás sean la base y la cima del panel), el lado derecho muy irregular, más ancho a la altura de los ojos y con lo que puede ser un chaflán en el ángulo superior derecho (que indicaría la esquina derecha del retrato).

iii. a) La capa pictórica está descascarillada y desgastada, siendo visibles vetas y nudos de la madera.

Fotografías

Reproducidas = prop. The Egyptian Museum de El Cairo per. Wikimedia Commons.

Recientes de calidad = G 2022: 263, fig. 16 y 17 (dibujo).

Retratística

Descripción

ia) Edad = no aplica;

ii. El cabello, oscuro, corto, pone marco a lo que podría ser una amplia frente tipo arco poligonal.

iii. Las cejas oscuras, son arqueadas, delgadas y largas, y junto con las pestañas también oscuras, dibujadas con un golpe de pincel del que sobresalen trazos individualizados, defienden unos ojos bivalvos con grandes iris que ocupan gran parte de la esclerótica.

Técnica, materiales y procedimientos

i. Técnica. Témpera en una fina capa de yeso sobre madera (de grano grueso y nudoso) de 27 x 10 x 0.6 cm. 

ii. Materiales. Pintura a la témpera y una capa de yeso sobre madera.

iii. Procedimientos. a) El soporte recibió previamente una fina capa de yeso sobre la que se realizó la pintura. b) Es evidente que nos encontramos ante una pintura realista individualizada como demuestran los detalles observables.

Complementos

Collares

Alrededor del cuello porta un elemento de ornato:

i. Ggargantiia de materia orgánica. «Una línea de cordón negro trenzado típico de los collares en los que se colgaban amuletos de oro o estuches de amuletos» (G 2022: 262).

Sociología

Datación

Según los arqueólogos que lo descubrieron, de la 2ª mitad del siglo II, ocupado casi en su totalidad por la dinastía antonina.

Sin embargo, una publicación más reciente parece situar la tumba donde se encontró en época ptolemaica o, quizás todavía en uso, a principios del período romano (G 2023: 7).

Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')

Filadelfia, excavado en 2020, marzo, por la misión egipcia que estudia la antigua Filadelfia desde 2016, liderada por Basem Gehad. Se encontraba en unla catacumba construida de adobe y abovedada, con 10 lóculos, en la tumba Vt5,

Personaje

«No sobrevive suficiente pintura para determinar definitivamente el sexo del individuo, pero es probable que sea masculino a juzgar por el cabello extremadamente corto y el collar de cordón negro trenzado que suelen usar los niños pequeños» (G 2022: 262).Sin embargo, añaden los autores, el cabello podría estar peinado muy tirante hacia atrás y los ojos muy abiertos con párpados puntiagudos podrían indicar una mujer (señalan dos similares, el PIV0691 y el PIV0717), ya que también se sabe que las jóvenes llevaban collares de cordón oscuro.

Comentarios sociológicos

Este retrato forma parte de los últimos ejemplares encontrados, junto con Pad500, Pad800 y Pad801. 

Valoraciones

Agrupaciones

AGCO05 = collar-gargantiia de materia orgánica | AGEG01 = estado pésimo (-3) | AGFR06 = frente tipo arco poligonal | AGPR01 = procede de excavación arqueológica | AGRE01 = solo busto 

Bibliografía

Gehad, B., Corcoran, L.H., Ibrahim, M., Hammad, A., Samah, M., Abdo, A.A. y Fekry, O. (2022). Newly Discovered Mummy Portraits from the Necropolis of Ancient Philadelphia - Fayum. BIFAO, 122, pp. 245-264.

Gehad, B., Hammad, A., Ibrahim, M., Samah, M., Hussein, M., Badr El Din, D., Baetens, G., Mostafa, M. y Atef, M. (2023). Ancient Philadelphia Necropolis. Understanding Burial Customs in Fayum during the Ptolemaic and Roman Periods. Proceedings of the Twelfth International Congress of Egyptologists, 3rd - 8th November 2019, Cairo.

Modificado en