ISSN 2659-8604
Los conocidos como "Retratos de El Fayum" conforman el corpus de pintura más extenso e increíble que nos ha legado la Antigüedad. Más de mil efigies, compuestas sobre tela o tabla, de la sociedad residente en la provincia romana de Egipto durante los primeros siglos de nuestra era, milagrosamente conservadas bajo las arenas del desierto. En este directorio encontrará una clasificación sistemática de todos ellos, que se encuentran tanto en manos públicas como de coleccionistas privados. Nuestro deseo es que esta base de datos en línea ayude a los especialistas, dé a conocer este extraordinario conjunto al público en general y unifique, en un solo punto de acceso inmediato y sin restricciones, la abundante información existente, pero hasta ahora dispersa en formatos muy restringidos de difícil acceso.
Museo = The Egyptian Museum
Mr =
P1 = PI 1969
P4 = PyF 2003
N 2012 = Nenna 2012
O 2021 = Othman et al. 2021
P 1889 = Petrie 1889
P 1966 = PARLASCA, Klaus (1966) Mumienporträts und Verwandte Denkmäler. Wiesbaden: Franz Steiner
P 2007 = Picton et al. 2007
R 2007 = Roberts 2007
S 1998 = Seipel ed. 1998
T 1975 = Thompson 1975
Historia
Actualmente se encuentra en The Egyptian Museum (El Cairo, Egipto), cat. = CG33240.
Excavado por Sir William Matthew Flinders Petrie en 1888 (numeración de Petrie = LL) (R 2007: 63; P 2007: 298; O 2021: 264-265).
Fotografías
Reproducidas = prop. The Egyptian Museum de El Cairo per. Wikimedia Commons.
Parlasca = P1: lám. 19, núm. 1 (b/n).
Recientes de calidad = S 1998: 111, núm. 25.
Técnica, materiales y procedimientos
iii. Procedimientos. a) El retrato fue pintado en encáustica sin imprimación, directamente sobre la superficie de la madera (O 2021: 266). d) El retrato tiene empastes, visibles a simple vista, con marcas de herramientas consistentes con el uso de un pincel relativamente ancho, una herramienta de metal dentada y una herramienta de metal redondeada (con las que se trabajó sobre todo la cara). Son especialmente evidentes las pinceladas de finalización en los rostros y el cabello. Las imágenes de transformación de reflectancia (RTI) revelan que la técnica de ejecución parece haber sido muy rápida y segura (O 2021: 270).
Iconografía
D.L. Thompson compara este retrato con el de su "madre", PI0079, y el PII0251 (T 1975: 87, fig. 2 y 88).
Collares
Alrededor del cuello porta un elemento de ornato:
Un collar de colgantes en forma de media luna, presumiblemente hechos de oro y plata y ensartados en una banda rosa, descansa sobre el escote de su vestido (O 2021: 267).
Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')
Hawara, excavado en 1888 por W.M.F. Petrie. Estaba en la misma tumba y mirando al PI0079 (P 1966: 79; P1: 47; R 2007: 63).
Personaje
Hay muchas dudas con el género de este retratado, aunque en última instancia el color de la túnica y el colgante inclinan a pensar en el sexo femenino (O 2021: 266-267). Como fue encontrado en la misma tumba que PI0079 (P 1889: 20), Parlasca lo consideró su "hijo" (P1: 47; T 1975: 88, n. 5).
Autor
D.L. Thompson relaciona este retrato con el PI0079 y el PII0251, atribuyéndolos al mismo pintor que denomina, en atención a que el PII0251 le parece de mejor calidad y se encuentra en el J. Paul Getty Museum, «el Pintor de Malibu» (T 1975: 87, fig. 2 y 88). La comparación con el PI0079 se basa en que, desde Parlasca (P1: 47), se considera que es su hijo-hija por haberse hallado en la misma tumba.
Agrupaciones
AGPR01 = procede de excavación arqueológica
Museo = The Egyptian Museum
Mr =
P1 = PI 1969
P4 = PyF 2003
N 2012 = Nenna 2012
O 2021 = Othman et al. 2021
P 1889 = Petrie 1889
P 1966 = PARLASCA, Klaus (1966) Mumienporträts und Verwandte Denkmäler. Wiesbaden: Franz Steiner
P 2007 = Picton et al. 2007
R 2007 = Roberts 2007
S 1998 = Seipel ed. 1998
T 1975 = Thompson 1975
Puedes ver los retratos y consultar los detalles de los conocidos como Retratos de El Fayum. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir la información.
Puedes realizar búsquedas de retratos por su ubicación, técnica, cronología y diversas características físicas o de atuendo. Para filtrar datos, sírvete de nuestra búsqueda avanzada . En las fichas completas obtendrás información detallada que podrás ampliar .
Comparte las fichas de los retratos con quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.
Si deseas imprimir los detalles de cualquier ficha, pulsa el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del retrato correspondiente. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.
Retratos de El Fayum
© José Manuel Martínez Limia (Sevilla)