ISSN 2659-8604
Los conocidos como "Retratos de El Fayum" conforman el corpus de pintura más extenso e increíble que nos ha legado la Antigüedad. Más de mil efigies, compuestas sobre tela o tabla, de la sociedad residente en la provincia romana de Egipto durante los primeros siglos de nuestra era, milagrosamente conservadas bajo las arenas del desierto. En este directorio encontrará una clasificación sistemática de todos ellos, que se encuentran tanto en manos públicas como de coleccionistas privados. Nuestro deseo es que esta base de datos en línea ayude a los especialistas, dé a conocer este extraordinario conjunto al público en general y unifique, en un solo punto de acceso inmediato y sin restricciones, la abundante información existente, pero hasta ahora dispersa en formatos muy restringidos de difícil acceso.
Museo = The Egyptian Museum
Mr =
P1 = PARLASCA, Klaus (1969) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume I. Palermo: Banco di Sicilia, Fondazione Mormino
P4 = PARLASCA, Klaus y FRENZ, Hans G. (2003) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume IV. Roma: L'Erma di Bretschneider
D 2000 = DOXIADIS, Euphrosyne C. (2000) The Mysterious Fayum Portraits: Faces from Ancient Egypt. Londres: Thames and Hudson
O 2021 = OTHMAN et al. (2021) "A Re-Exploration of Hawara mummy portraits of young woman (Demos) with her daughter". Analecta Papyrologica, XXXIII, pp. 261-287
P 1889 = PETRIE, William Matthew Flinders (1889) Hawara, Biahmu, and Arsinoe. Londres: Field & Tuer
P 1966 = PARLASCA, Klaus (1966) Mumienporträts und Verwandte Denkmäler. Wiesbaden: Franz Steiner
P 2007 = PICTON et al. (eds.) (2007) Living Images. Egyptian Funerary Portraits in The Petrie Museum. Londres: University College London
R 2007 = ROBERTS, Paul C. (2007) "An Archaeological Context for British Discoveries of Mummy Portraits in the Fayum". En PICTON et al. 2007, pp. 13-72
S 1998 = SEIPEL, Wilfried (ed.) (1998) Bilder aus dem Wüstensand: Mumienportraits aus dem Ägyptischen Museum Kairo. Viena: Skira
T 1975 = THOMPSON, David Lowell (1975) "Four 'Fayum Portraits' in the Getty Museum". The J. Paul Getty Museum Journal, 2, pp. 85-92
Historia
Actualmente se encuentra en The Egyptian Museum (El Cairo, Egipto), cat. = CG33237.
Fotografías
Excavado por Sir William Matthew Flinders Petrie en 1888 (numeración de Petrie = KK) (R 2007: 63; P 2007: 298; O 2021: 264-265).
Reproducidas = prop. The Egyptian Museum de El Cairo per. Wikimedia Commons.
Parlasca = P1: lám. 19, núm. 2 (b/n).
Recientes de calidad = D 2000: 57, núm. 40; S 1998: 108, núm. 24.
Técnica, materiales y procedimientos
iii. Procedimientos. a) El retrato fue pintado en encáustica después de cubrir la superficie del panel con una imprimación oscura (O 2021: 265). b) Las radiografías de rayos X demostraron que el contorno de la cara fue modificado para dotarla de unas mejillas más llenas (O 2021: 272). c) En el fondo de color grisáceo se detectó una pequeña cantidad de verde cromo (O 2021: 274); el verde del collar puede haberse pintado con malaquita, un compuesto a base de cobre (O 2021: 274). d) El retrato tiene empastes, visibles a simple vista, con marcas de herramientas consistentes con el uso de un pincel relativamente ancho (con el que se aplicaron loscolores de fondo), una herramienta de metal dentada y una herramienta de metal redondeada (con las que se trabajó sobre todo la cara). Son especialmente evidentes las pinceladas de finalización en los rostros y el cabello. Las imágenes de transformación de reflectancia (RTI) revelan que la técnica de ejecución parece haber sido muy rápida y segura (O 2021: 270).
Iconografía
D.L. Thompson compara este retrato con el de su "hijo", PI0078, y con el PII0251 (T 1975: 87, fig. 2 y 88).
Collares
Alrededor del cuello porta tres elementos de ornato:
i. En el centro un collar de cuentas de oro según O 2021: 266, aunque parece más bien una simple cadena dorada.
ii. Rodeándolo, arriba y abajo de este, dos collares con cuentas de esmeralda.
Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')
Hawara, excavado en 1888 por W.M.F. Petrie. En la misma tumba estaba el retrato PI0078 (P 1966: 79; P1: 47).
Personaje
Se trata de una joven de 24 años llamada 'Demos'. Su nombre está inscrito en una tira de lienzo con letras doradas sobre fondo escarlata y se colocó encima del pecho de la momia, por fuera de todas las vendas (P 1889: 20). El texto exacto es: «Demos, edad 24, nunca serás olvidada» (P 1889: 37, lám. VIII, inscripción 4, traducida por Prof. Sayce). Parlasca consideró que era casi seguro la madre del PI0078 (P1: 47).
Autor
D.L. Thompson relaciona este retrato con el PI0078 y el PII0251, atribuyéndolos al mismo pintor que denomina, en atención a que el PII0251 le parece de mejor calidad y se encuentra en el J. Paul Getty Museum, «el Pintor de Malibu» (T 1975: 87, fig. 2 y 88)..Después reconoce que la postura y el peinado, así como un «parecido familiar, aparecen al menos en una docena de otros retratos de origen similar pero con una mano artística diferente, lo que sugiere un círculo al que pertenecía el Pintor de Malibu. El peinado de todos los sujetos femeninos son extremadamente similares, con un estilo Flaviano tardío: esta escuela de retratistas debe haber trabajado en Hawara (o en Arsinoe) a fines del I y principios del II siglo dC» (T 1975: 87, fig. 2 y 88).
Agrupaciones
AGCOC = con tres o más collares | AGES02 = retrato con nombre propio | AGPR01 = procede de excavación arqueológica
Museo = The Egyptian Museum
Mr =
P1 = PARLASCA, Klaus (1969) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume I. Palermo: Banco di Sicilia, Fondazione Mormino
P4 = PARLASCA, Klaus y FRENZ, Hans G. (2003) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume IV. Roma: L'Erma di Bretschneider
D 2000 = DOXIADIS, Euphrosyne C. (2000) The Mysterious Fayum Portraits: Faces from Ancient Egypt. Londres: Thames and Hudson
O 2021 = OTHMAN et al. (2021) "A Re-Exploration of Hawara mummy portraits of young woman (Demos) with her daughter". Analecta Papyrologica, XXXIII, pp. 261-287
P 1889 = PETRIE, William Matthew Flinders (1889) Hawara, Biahmu, and Arsinoe. Londres: Field & Tuer
P 1966 = PARLASCA, Klaus (1966) Mumienporträts und Verwandte Denkmäler. Wiesbaden: Franz Steiner
P 2007 = PICTON et al. (eds.) (2007) Living Images. Egyptian Funerary Portraits in The Petrie Museum. Londres: University College London
R 2007 = ROBERTS, Paul C. (2007) "An Archaeological Context for British Discoveries of Mummy Portraits in the Fayum". En PICTON et al. 2007, pp. 13-72
S 1998 = SEIPEL, Wilfried (ed.) (1998) Bilder aus dem Wüstensand: Mumienportraits aus dem Ägyptischen Museum Kairo. Viena: Skira
T 1975 = THOMPSON, David Lowell (1975) "Four 'Fayum Portraits' in the Getty Museum". The J. Paul Getty Museum Journal, 2, pp. 85-92
Puedes ver los retratos y consultar los detalles de los conocidos como Retratos de El Fayum. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir la información.
Puedes realizar búsquedas de retratos por su ubicación, técnica, cronología y diversas características físicas o de atuendo. Para filtrar datos, sírvete de nuestra búsqueda avanzada . En las fichas completas obtendrás información detallada que podrás ampliar .
Comparte las fichas de los retratos con quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.
Si deseas imprimir los detalles de cualquier ficha, pulsa el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del retrato correspondiente. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.
Retratos de El Fayum
© José Manuel Martínez Limia (Sevilla)