ISSN 2659-8604
Los conocidos como "Retratos de El Fayum" conforman el corpus de pintura más extenso e increíble que nos ha legado la Antigüedad. Más de mil efigies, compuestas sobre tela o tabla, de la sociedad residente en la provincia romana de Egipto durante los primeros siglos de nuestra era, milagrosamente conservadas bajo las arenas del desierto. En este directorio encontrará una clasificación sistemática de todos ellos, que se encuentran tanto en manos públicas como de coleccionistas privados. Nuestro deseo es que esta base de datos en línea ayude a los especialistas, dé a conocer este extraordinario conjunto al público en general y unifique, en un solo punto de acceso inmediato y sin restricciones, la abundante información existente, pero hasta ahora dispersa en formatos muy restringidos de difícil acceso.
Christie's New York. (2006). A Painted Wood Mummy Portrait of a Woman.
Historia
Actualmente se encuentra en una colección privada.
Vendido por la Galería Christie's, Nueva York, el 07DIC2006 (lote 35, sale 1734), en 262.400 USD.
Conservación
i. En su actual estado de conservación, el conjunto del retrato se nos presenta como muy bueno (2).
ii. a) La madera está cortada con un borde superior indescifrable que cubren restos de tela, cantos laterales irregulares (el lado derecho muy discontinuo; el lado izquierdo formando un ligero arco cóncavo) ensanchándose hacia la base que es recta. b) Solo presenta una fisura en la parte central-superior que va desde el ojo a la nariz.
iii. a) La capa pictórica si ha padecido más el paso del tiempo; ha saltado en algunos lugares, como en la parte central de la vrstimenta pero, sobre todo, presenta mucho desgaste y pérdida de color. b) En toda la superficie del retrato hay concreciones de suciedad y, en los extremos, restos del enfardado.
iv. En general, por tanto, tal como podemos verla hoy (la madera parece en buenas condiciones y su curvatura creemos que le otorga un valor expositivo adicional, que sabemos puede corregirse si se quisiera; y el color, toda la superficie del retrato ha perdido intensidad de color, que se nos presenta bastante desvaído), la situación de la obra no impide una su correcta lectura, aunque complicada a nivel tonal, con pérdida de algunos detalles.
v. No tenemos referencias a ningún procedimiento de restauración o conservación
Fotografías
Reproducidas = per. Public Domain.
Recientes de calidad = Christie's 2006.
Descripción
ia) Edad = adolescente (15-20 años);
Técnica, materiales y procedimientos
i. Encáustica sobre madera desconocida de 39.6 cm (Christie's 2006).
ii. Los materiales utilizados son: Madera indeterminada y pintura a la encáustica.
Vestimenta
Viste chitón «blanco azulado con un clavus azul oscuro, un manto quizás sobre su hombro izquierdo ocultando el segundo clavus» (Christie's 2006). Apenas nada podemos añadir a esta descripción dada la pérdida de color ya reseñada. El chitón tiene un escote redondo; y el clavus visible presenta un tratamiento pictórico descuidado.
Peinado
Modelo melonfrisur = 'peinado de melón'.
Pendientes
Se les ha añadido una gala de color verde esmeralda en su centro.
Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')
Desconocida, sin datos al respecto, aunque Christie's 2006, lo supone de Hawara sin explicar por qué.
Personaje
Mujer joven de aspecto cuidado.
Comentarios sociológicos
Christie's 2006 advierte que en la parte inferior derecha se adivina un enfardado con patrón de rombos, ciertamente visible en la fotografía. Por tanto, este retrato pertenece al Grupo de Enfardados Romboidales, de Diamante o de Panal.
Valoración
No hemos conseguido localizar este retrato en el corpus de Parlasca, lo que nos resulta bastante extraño. A la espera de conseguir más datos, es, desde luego, un descubrimiento sensacional por la calidad de la obra.
Agrupaciones
MOMIAS
AGMO03 = momia con enfardado romboidal, de diamante o de panal
PENDIENTES
AGPN09 = pendiente tipo discoidal
PROCEDENCIA
AGPR02 = no procede de excavación arqueológica
REPRESENTACIÓN
AGRE01 = solo busto
Christie's New York. (2006). A Painted Wood Mummy Portrait of a Woman.
Puedes ver los retratos y consultar los detalles de los conocidos como Retratos de El Fayum. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir la información.
Puedes realizar búsquedas de retratos por su ubicación, técnica, cronología y diversas características físicas o de atuendo. Para filtrar datos, sírvete de nuestra búsqueda avanzada . En las fichas completas obtendrás información detallada que podrás ampliar .
Comparte las fichas de los retratos con quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.
Si deseas imprimir los detalles de cualquier ficha, pulsa el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del retrato correspondiente. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.
Retratos de El Fayum
© José Manuel Martínez Limia (Sevilla)