logo retratos de el fayum

Directorio académico de "Retratos de El Fayum", realizados durante los primeros siglos de nuestra
era en la provincia romana de Egipto.

Actualmente hay un total de 560 registros en Retratos de El Fayum

Retratos de El Fayum

 

Los conocidos como "Retratos de El Fayum" conforman el corpus de pintura más extenso e increíble que nos ha legado la Antigüedad. Más de mil efigies, compuestas sobre tela o tabla, de la sociedad residente en la provincia romana de Egipto durante los primeros siglos de nuestra era, milagrosamente conservadas bajo las arenas del desierto. En este directorio encontrará una clasificación sistemática de todos ellos, que se encuentran tanto en manos públicas como de coleccionistas privados. Nuestro deseo es que esta base de datos en línea ayude a los especialistas, dé a conocer este extraordinario conjunto al público en general y unifique, en un solo punto de acceso inmediato y sin restricciones, la abundante información existente, pero hasta ahora dispersa en formatos muy restringidos de difícil acceso.

Retratos destacados

  • PI0061Localización: Colección privadaNº Catálogo: s/d
  • PI0003Localización: Girton’s Museum Collection. The Lawrence RoomNº Catálogo: LR.1
  • PI0001Localización: Ägyptisches Museum und Papyrussammlung der Staatliche MuseenNº Catálogo: ÄM 11411
  • Pad003Localización: Fondation Gadur pour l'ArtNº Catálogo: FGA-ARCH-EG-0593

Pad502a Novedad

  • Pad502a
Fotografía
Localización
The Egypt Centre. Museum of Egyptian Antiquities
Nº Catálogo
W651
Ciudad
Swansea
País
REINO UNIDO
Momia
No
Completo
No
Técnica
Indeterminada
Soporte
Lino
Tipo de madera
No aplica
Corte/Forma
Recto
Largo cm
25.3
Ancho cm
22.5
Grosor cm
s/d
Cronología
s. II
Procedencia
Desconocida
Individuo
Femenino
Cuerpo
Frontal
Pelo
Liso
Barba
No
Bigote
No
Corona
No
Pendientes
No
Collares
Museología

Historia

Actualmente se encuentra en The Egypt Centre. Museum of Egyptian Antiquities (Swansea. Reino Unido), cat. = W651.

Fragmento no. 4 en Griffiths 1982: 236.

Comentarios museológicos

i. The Egypt Centre. Museum of Egyptian Antiquities, tiene su origen en la colección de antigüedades egipcias del empresario farmacéutico Sir Henry Solomon Wellcome (1853-1936), arqueólogo entusiasta que excavó durante muchos años en Sudán, y fue uno de los primeros investigadores en utilizar la fotografía aérea con cometas en un yacimiento arqueológico. A su muerte, la colección se distribuyó en varios museos de Gran Bretaña, pero a principios de los años setenta parte de ella seguía en el sótano del Museo Petrie. John Gwyn Griffiths (1911-2004), profesor del Departamento de Estudios Clásicos del University College de Swansea, y David Dixon (1930-2005), profesor de Egiptología en el University College de Londres, organizaron el traslado de una selección de los objetos a Swansea. La colección, pasó a conocerse como el Museo Swansea Wellcome, y algunos objetos también se exhibieron en la Royal Institution of South Wales (actualmente Museo de Swansea). Finalmente, en septiembre de 1998 el nuevo Museo fue inaugurado oficialmente al público (información completa y bibliografía en la propia página del Museo).

Fotografías

Reproducidas = prop. The Egypt Centre. Museum of Egyptian Antiquities de Swansea per. CC BY-NC-SA 4.0.

Interesantes = Griffiths 1982: lám. XXIV-2 (b/n).

Otras = Ortiz y Gill 2018: 492, fig. 1.

Retratística

Técnica, materiales y procedimientos

i. Técnica. Fragmento de sudario de lino de 25.3 x 22.5 cm (Mr), medidas ligeramente diferentes en Griffiths 1982: 236.

Iconografía

El pequeño fragmento muestra la escena de psicostasis. 

Sociología

Datación

Para Griffiths 1982: 250 y 252, una datación en el siglo II (quizás en su primera mitad) parece probable por razones de paleografía y estilo general, no descartándose por consideraciones iconográficas. 

Riggs 2005: 220, en este caso teniendo en cuenta el peinado de la efigiada, lo sitúa entre los años 140 y 160. 

Concuerdan, por tanto, los dos autores que ofrecen información sobre la data de estos fragmentos, situándolos hacia la mitad de la dinastía antonina .

Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')

Desconocida, sin datos al respecto.

Personaje

Tashay según la inscripción del sudario (Riggs 2005: 219).

Valoraciones

Valoración

Este es uno de esos ejemplares que se hallan en una posición liminar, existiendo razones para incluirlo entre los retratos o dejarlo fuera del corpus. En última instancia, el argumento que nos ha decidido a incorporarlo es la consistente representación de la difunta en los cinco fragmentos donde aparece (numerados Pad502a-e). No es habitual tal reiteración, de donde deducimos que el artista deseó individualizar a la efigiada de forma rotunda, aunque el espacio disponible en los registros que nos han llegado no le permitiera ejercitarse en los detalles.

Agrupaciones

PROCEDENCIA

AGPR02 = no procede de excavación arqueológica 

REPRESENTACIÓN

AGRE11 = busto, manos y pies 

Bibliografía

Museo = The Egypt Centre. Museum of Egyptian Antiquities

Mr = The Egypt Centre. Museum of Egyptian Antiquities-retrato


Griffin, K. (01 de marzo de 2021). The Archaeology of Museums: Virtually Reuniting Dispersed Objects. Egypt Centre Blog, Swansea.

Griffiths, J.G. (1982). Eight Funerary Paintings with Judgement Scenes in the Swansea Wellcome Museum. The Journal of Egyptian Archaeology, 68, pp. 228-252 y lám. XXIII-XXVI.

Ortiz García, J. y Gill, A.-K. (2018). Newly identified fragments of a Roman painted shroud from the Centre de Documentació i Museu Tèxtil of Terrassa, Spain. En M.S. Busana, M. Gleba, F. Meo y A.R. Tricomi (Eds.). Textiles and dyes in the mediterranean economy and society. Proceedings of the VIth International Symposium on Textiles and Dyes in the Ancient Mediterranean World (Padova - Este - Altino, Italy 17 - 20 October 2016) (pp. 491-495). Libros Pórtico.

Steven's Auction Rooms, Ltd. (1931). Catalogue of Sale by Auction at Above Rooms on Tuesday, Jannuary 13th, 1931.

Modificado en

La importancia de los Retratos de El Fayum

  • Hay bastante más de mil retratos repartidos por todo el mundo

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
Última actualización de los registros incluidos en Retratos de El Fayum 01/04/2025

Qué puedes hacer en Retratos de El Fayum

Puedes ver los retratos y consultar los detalles de los conocidos como Retratos de El Fayum. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir la información.

Filtros avanzados

Filtros avanzados

Puedes realizar búsquedas de retratos por su ubicación, técnica, cronología y diversas características físicas o de atuendo. Para filtrar datos, sírvete de nuestra búsqueda avanzada. En las fichas completas obtendrás información detallada que podrás ampliar.

Compartir

Compartir

Comparte las fichas de los retratos con quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.

Imprimir

Imprimir registros

Si deseas imprimir los detalles de cualquier ficha, pulsa el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del retrato correspondiente. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Más visitados

  • Mostrar más
  • This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!