ISSN 2659-8604
Los conocidos como "Retratos de El Fayum" conforman el corpus de pintura más extenso e increíble que nos ha legado la Antigüedad. Más de mil efigies, compuestas sobre tela o tabla, de la sociedad residente en la provincia romana de Egipto durante los primeros siglos de nuestra era, milagrosamente conservadas bajo las arenas del desierto. En este directorio encontrará una clasificación sistemática de todos ellos, que se encuentran tanto en manos públicas como de coleccionistas privados. Nuestro deseo es que esta base de datos en línea ayude a los especialistas, dé a conocer este extraordinario conjunto al público en general y unifique, en un solo punto de acceso inmediato y sin restricciones, la abundante información existente, pero hasta ahora dispersa en formatos muy restringidos de difícil acceso.
Museo = Harvard Art Museums
Mr = Harvard Art Museums-retrato
P1 = PARLASCA, Klaus (1969) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume I. Palermo: Banco di Sicilia, Fondazione Mormino
P4 = PARLASCA, Klaus y FRENZ, Hans G. (2003) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume IV. Roma: L'Erma di Bretschneider
A 2000 = ASENSI AMORÓS, María Victoria (2000) La madera en el Antiguo Egipto: identificación, usos y comercio (2 vols.). Alicante: Universidad de Alicante
H 2022 = Harvard Art Museums (2022) Funerary Portraits from Roman Egypt: Facing Forward
P 1999 = PARLASCA, Klaus (1999) "Introducción y notas". En Parlasca et al. 1999, pp. 15-20 y passim
T 1932 = TANNER, Daisie Barrett (1932) "Four Fayum Portraits in the Fogg Art Museum". Bulletin of the Fogg Art Museum, 2 (1), pp. 4-9
Historia
Actualmente se encuentra en Harvard Art Museums (Cambridge (MA), EE.UU.), cat. = 1923.60.
Adquirido por Denman Waldo Ross en Londres el 20AGO1920, a un tal Rosemberg por 360 GBP = c. 1.350 USD; regalado al Fogg Museum en 1923 (H 2022).
Conservación
ii. b) Quedan fragmentos de lino y residuos de resinas del enfardado en la parte trasera y a los lados del retrato.
v. En 1932 estaba muy sucio y con ligeras descamaciones (T 1932: 6-7).
Otros museo.
i. Los Museos de Arte de Harvard engloban tres instituciones museísticas: el Fogg Museum of Art (1896), el Busch-Reisinger Museum (1903), y el Arthur M. Sackler Museum (1985). En 2014 concluyó una total renovación que, bajo la dirección de Renzo Piano, construyó nuevos espacios y unió con una estructura de vidrio todos los edificios.
ii. Ha participado en las siguientes exposiciones:
2022, 27AGO-30DIC, Funerary Portraits from Roman Egypt: Facing Forward. Cambridge (MA): Harvard Art Museums.
iii. Excelente estudio, fotografías, un vídeo, y la magnífica opción de moverte en el mismo retrato entre la imagen real e imágenes con rayos X, luz ultravioleta, etc., en H 2022.
Fotografías
Reproducidas = prop. Harvard Art Museums de Cambridge (MA) per. CC BY-NC-ND.
Parlasca = P1: lám. 29, núm. 3 (b/n).
Antiguas = T 1932: 6, fig. 5.
Recientes de calidad = P 1999: 97; H 2022.
Técnica, materiales y procedimientos
i. Técnica. Encáustica sobre madera de higuera de 35.3 x 22.5 (16 en el ábside) x 1.7-2 cm (Mr; H 2022).
ii. Materiales: Los materiales utilizados son: madera de higuera (Ficus sycomorus), pigmentos: blanco de plomo, índigo, ocres rojos y amarillos, negro de humo, rojo de granza, tierra verde (celadonita), natrojarosita (H 2022).
iii. Procedimientos. a) El soporte recibió una imprimación de color marrón, rica en sulfato de calcio (yeso) con pigmentos ocres añadidos y otra de cola animal sin pigmentar. c) No se detectó ningún dibujo prelimiar.
Pendientes
Modelo alambre y colgante. Dorado, compuesto por un aro atado al lóbulo de la oreja, del que cuelga un palillo, que es un rombo vertical con un botón rojo claro en el centro, y bajo él finaliza con una cuenta blanca, quizás una perla.
Datación.
Según T 1932: 6-7, aproximadamente del año 135, finales del reinado de Adriano, de la dinastía antonina
Para P 1999: 96, entre los años 110-115, del reinado de Trajano, dinastía antonina.
Según H 2022, por el peinado, joyería y vestimenta, emtre los años 130 a 150, reinados de Adriano y Antonino Pío, en la mitad de la dinastía antonina,
Una datación por radiocarbono sitúa el panel de madera entre el 165 y el 330 dC, y el textil entre el 30 y el 333 dC (H 2022).
Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')
Desconocida, sin datos al respecto. Se dice de Antinoópolis por la forma en que está cortado el panel, pero carecemos de constancia alguna.
Otros socio.
Comparado con el PII0218 (T 1932: 6-7).
Agrupaciones
AGPN06 = pendientes modelo alambre y colgante | AGPR02 = no procede de excavación arqueológica
Museo = Harvard Art Museums
Mr = Harvard Art Museums-retrato
P1 = PARLASCA, Klaus (1969) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume I. Palermo: Banco di Sicilia, Fondazione Mormino
P4 = PARLASCA, Klaus y FRENZ, Hans G. (2003) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume IV. Roma: L'Erma di Bretschneider
A 2000 = ASENSI AMORÓS, María Victoria (2000) La madera en el Antiguo Egipto: identificación, usos y comercio (2 vols.). Alicante: Universidad de Alicante
H 2022 = Harvard Art Museums (2022) Funerary Portraits from Roman Egypt: Facing Forward
P 1999 = PARLASCA, Klaus (1999) "Introducción y notas". En Parlasca et al. 1999, pp. 15-20 y passim
T 1932 = TANNER, Daisie Barrett (1932) "Four Fayum Portraits in the Fogg Art Museum". Bulletin of the Fogg Art Museum, 2 (1), pp. 4-9
Puedes ver los retratos y consultar los detalles de los conocidos como Retratos de El Fayum. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir la información.
Puedes realizar búsquedas de retratos por su ubicación, técnica, cronología y diversas características físicas o de atuendo. Para filtrar datos, sírvete de nuestra búsqueda avanzada . En las fichas completas obtendrás información detallada que podrás ampliar .
Comparte las fichas de los retratos con quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.
Si deseas imprimir los detalles de cualquier ficha, pulsa el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del retrato correspondiente. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.
Retratos de El Fayum
© José Manuel Martínez Limia (Sevilla)