ISSN 2659-8604
Los conocidos como "Retratos de El Fayum" conforman el corpus de pintura más extenso e increíble que nos ha legado la Antigüedad. Más de mil efigies, compuestas sobre tela o tabla, de la sociedad residente en la provincia romana de Egipto durante los primeros siglos de nuestra era, milagrosamente conservadas bajo las arenas del desierto. En este directorio encontrará una clasificación sistemática de todos ellos, que se encuentran tanto en manos públicas como de coleccionistas privados. Nuestro deseo es que esta base de datos en línea ayude a los especialistas, dé a conocer este extraordinario conjunto al público en general y unifique, en un solo punto de acceso inmediato y sin restricciones, la abundante información existente, pero hasta ahora dispersa en formatos muy restringidos de difícil acceso.
Museo = Musée du Louvre
P3 = PARLASCA, Klaus (1980) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume III. Roma: L'Erma di Bretschneider
P4 = PARLASCA, Klaus y FRENZ, Hans G. (2003) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume IV. Roma: L'Erma di Bretschneider
A 1833 = ACERBI, Giuseppe (1833) "Carta de Giuseppe Acerbi a Ippolito Rosellini de 1 de agosto de 1833". Biblioteca Universitaria de Pisa, Ms 294/71. En BRESCIANI 1984, pp. 204-206
B 1984 = BRESCIANI, Edda (1984) "Giuseppe Acerbi e il ritratto di Dioskorous". En BONACASA y DI VITA ed., pp. 203-208
C 2008 = CORTOPASSI, Roberta (2008) "Portraits peints sur bois". En AUBERT et al. eds., pp. 229-312
P 1999 = PARLASCA, Klaus (1999) "Introducción y notas". En Parlasca et al. 1999, pp. 15-20 y passim
Historia
Actualmente se encuentra en Musée du Louvre (París, Francia), cat. = LP 412.
Aunque se señala Menfis y el año 1827 como lugares del hallazgo de este retrato, la primera noticia que tenemos de él desmiente esta afirmación. Vamos a la fuente; «Un solo ejemplo se ha encontrado en Egipto de un trabajo similar. El Conde de la Borde hijo encontró un retrato similar, no sé dónde en El Cairo, pero sin la momia; es decir, la momia fue destruida y sólo se conservó el retrato, pero partido en tres partes que, sin embargo, pudieron volver a juntarse. Esto sucedió hace unos 5 años» (A 1833). La indicación del nombre del adquiriente, que resultó ser Léon de Laborde, ayudó a Bresciani a localizar el retrato (B 1984: 208).Es decir, el retrato se compró en El Cairo por Léon de Laborde entre los años 1827-1828; en 1834 fue regalado al Museo por el rey Luis Felipe (C 2008: 245).
Otros museo.
i. Otros número de cat. = N 2733 1 (Mr, lo da como principal); N 2733 (C 2008: 245) y P 200 (Mr; C 2008: 245).
ii. Fotografías y estudio completo en C 2008: 245-248.
Fotografías
Reproducidas =. prop. Musée du Louvre de París per. "publications numériques à vocation scientifique ou pédagogique" y Etalab Licence Ouverte.
Parlasca = P3: lám. 134, núm. 2 (b/n).
Recientes de calidad = P 1999: 155.
Técnica, materiales y procedimientos
i. Técnica. Témpera sobre madera de tilo de 45.5 x 18 x 0.1-0.2 cm (C 2008: 245). Sorprendentemente hay medidas diferentes en Mr = 46 x 19 x 0.2 cm; y algo diferentes en P 1999: 154 = 45 x 19 cm.
Peinado
P 1999: 154, destaca las afinidades con el PIII0554.
Datación
Según P 1999: 154, entre los años 340 y 360 , final del período constantiniano.
Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')
Desconocida, sin datos al respecto. Mr y P 1999: 154 señalan Menfis 1827 como zona y fecha del descubrimiento pero ya hemos explicado que es un dato incorrecto..
Agrupaciones
AGPR02 = no procede de excavación arqueológica
Museo = Musée du Louvre
P3 = PARLASCA, Klaus (1980) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume III. Roma: L'Erma di Bretschneider
P4 = PARLASCA, Klaus y FRENZ, Hans G. (2003) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume IV. Roma: L'Erma di Bretschneider
A 1833 = ACERBI, Giuseppe (1833) "Carta de Giuseppe Acerbi a Ippolito Rosellini de 1 de agosto de 1833". Biblioteca Universitaria de Pisa, Ms 294/71. En BRESCIANI 1984, pp. 204-206
B 1984 = BRESCIANI, Edda (1984) "Giuseppe Acerbi e il ritratto di Dioskorous". En BONACASA y DI VITA ed., pp. 203-208
C 2008 = CORTOPASSI, Roberta (2008) "Portraits peints sur bois". En AUBERT et al. eds., pp. 229-312
P 1999 = PARLASCA, Klaus (1999) "Introducción y notas". En Parlasca et al. 1999, pp. 15-20 y passim
Puedes ver los retratos y consultar los detalles de los conocidos como Retratos de El Fayum. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir la información.
Puedes realizar búsquedas de retratos por su ubicación, técnica, cronología y diversas características físicas o de atuendo. Para filtrar datos, sírvete de nuestra búsqueda avanzada . En las fichas completas obtendrás información detallada que podrás ampliar .
Comparte las fichas de los retratos con quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.
Si deseas imprimir los detalles de cualquier ficha, pulsa el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del retrato correspondiente. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.
Retratos de El Fayum
© José Manuel Martínez Limia (Sevilla)