ISSN 2659-8604
Los conocidos como "Retratos de El Fayum" conforman el corpus de pintura más extenso e increíble que nos ha legado la Antigüedad. Más de mil efigies, compuestas sobre tela o tabla, de la sociedad residente en la provincia romana de Egipto durante los primeros siglos de nuestra era, milagrosamente conservadas bajo las arenas del desierto. En este directorio encontrará una clasificación sistemática de todos ellos, que se encuentran tanto en manos públicas como de coleccionistas privados. Nuestro deseo es que esta base de datos en línea ayude a los especialistas, dé a conocer este extraordinario conjunto al público en general y unifique, en un solo punto de acceso inmediato y sin restricciones, la abundante información existente, pero hasta ahora dispersa en formatos muy restringidos de difícil acceso.
Museo = Martin von Wagner Museum
Mr =
P1 = Parlasca, K. (1969). Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. I). Banco di Sicilia, Fondazione Mormino.
P4 = Parlasca, K. y Frenz, H.G. (2003). Ritratti di Mummie. Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. IV). L'Erma di Bretschneider.
Borg, B.E. (1996). Mumienporträts: Chronologie und Kultureller Kontext. von Zabern.
P Mumien = Parlasca, K. (1966). Mumienporträts und Verwandte Denkmäler. Franz Steiner.
Historia
Desaparecido o destruido durante la II Guerra Mundial en el Martin von Wagner Museum (Wurzburgo, Alemania), cat. = H 3112 (Borg 1996: 236; P1: 38).
Excavado por el Museo de Berlín el 23 de febrero de 1904 (P Mumien: 39); donada al Museo en 1906 por la Deutsche Orient-Gesellschaft (P1: 38).
Comentarios museológicos
i. Bibliografía adicional en P1: 39.
ii. P4: 25, olvida comentar que el retrato fue destruido.
Fotografías
Reproducidas = per. Public Domain.
Parlasca = P1: lám. 12, núm. 3 (b/n).
Datación
Para P1: 38, de la segunda mitad del siglo I, es decir pudo fabricarse bajo dominio de la dinastía julio-claudia, de la dinastía flavia, e incluso principios de la dinastía antonina.
Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')
Abusir el-Meleq, excavado en 1904, 23 de febrero, por el Museo de Berlín (P Mumien: 39, citando los diarios de excavación del Staatlichen Museen zu Berlin, p. 167).
Agrupaciones
AGPR01 = procede de excavación arqueológica
Museo = Martin von Wagner Museum
Mr =
P1 = Parlasca, K. (1969). Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. I). Banco di Sicilia, Fondazione Mormino.
P4 = Parlasca, K. y Frenz, H.G. (2003). Ritratti di Mummie. Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. IV). L'Erma di Bretschneider.
Borg, B.E. (1996). Mumienporträts: Chronologie und Kultureller Kontext. von Zabern.
P Mumien = Parlasca, K. (1966). Mumienporträts und Verwandte Denkmäler. Franz Steiner.
Puedes ver los retratos y consultar los detalles de los conocidos como Retratos de El Fayum. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir la información.
Puedes realizar búsquedas de retratos por su ubicación, técnica, cronología y diversas características físicas o de atuendo. Para filtrar datos, sírvete de nuestra búsqueda avanzada . En las fichas completas obtendrás información detallada que podrás ampliar .
Comparte las fichas de los retratos con quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.
Si deseas imprimir los detalles de cualquier ficha, pulsa el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del retrato correspondiente. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.
Retratos de El Fayum
© José Manuel Martínez Limia (Sevilla)