logo retratos de el fayum

Directorio académico de "Retratos de El Fayum", realizados durante los primeros siglos de nuestra
era en la provincia romana de Egipto.

Actualmente hay un total de 560 registros en Retratos de El Fayum

Retratos de El Fayum

 

Los conocidos como "Retratos de El Fayum" conforman el corpus de pintura más extenso e increíble que nos ha legado la Antigüedad. Más de mil efigies, compuestas sobre tela o tabla, de la sociedad residente en la provincia romana de Egipto durante los primeros siglos de nuestra era, milagrosamente conservadas bajo las arenas del desierto. En este directorio encontrará una clasificación sistemática de todos ellos, que se encuentran tanto en manos públicas como de coleccionistas privados. Nuestro deseo es que esta base de datos en línea ayude a los especialistas, dé a conocer este extraordinario conjunto al público en general y unifique, en un solo punto de acceso inmediato y sin restricciones, la abundante información existente, pero hasta ahora dispersa en formatos muy restringidos de difícil acceso.

Retratos destacados

  • PI0001Localización: Ägyptisches Museum und Papyrussammlung der Staatliche MuseenNº Catálogo: ÄM 11411
  • Pad003Localización: Fondation Gadur pour l'ArtNº Catálogo: FGA-ARCH-EG-0593
  • PI0003Localización: Girton’s Museum Collection. The Lawrence RoomNº Catálogo: LR.1
  • PI0061Localización: Colección privadaNº Catálogo: s/d

TI0045

  • TI0045
Fotografía
Localización
Desaparecido
Nº Catálogo
H 3112
Momia
Completo
Técnica
Témpera
Soporte
Lino
Tipo de madera
No aplica
Corte/Forma
Indefinible
Largo cm
s/d
Ancho cm
s/d
Grosor cm
s/d
Cronología
2ª m.s. I
Procedencia
Abusir el-Meleq
Individuo
Masculino
Cuerpo
Indefinible
Pelo
Liso
Barba
No
Bigote
No
Corona
No
Pendientes
No
Collares
No
Museología

Historia

Desaparecido o destruido durante la II Guerra Mundial en el Martin von Wagner Museum (Wurzburgo, Alemania), cat. = H 3112 (Borg 1996: 236; P1: 38).

Excavado por el Museo de Berlín el 23 de febrero de 1904 (P Mumien: 39); donada al Museo en 1906 por la Deutsche Orient-Gesellschaft (P1: 38).

Comentarios museológicos

i. Bibliografía adicional en P1: 39.

ii. P4: 25, olvida comentar que el retrato fue destruido.

Fotografías

Reproducidasper. Public Domain.

Parlasca = P1: lám. 12, núm. 3 (b/n).

Sociología

Datación

Para P1: 38, de la segunda mitad del siglo I, es decir pudo fabricarse bajo dominio de la dinastía julio-claudia, de la dinastía flavia, e incluso principios de la dinastía antonina.

Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')

Abusir el-Meleq, excavado en 1904, 23 de febrero, por el Museo de Berlín (P Mumien: 39, citando los diarios de excavación del Staatlichen Museen zu Berlin, p. 167).

Valoraciones

Agrupaciones

AGPR01 = procede de excavación arqueológica

Bibliografía

Museo = Martin von Wagner Museum

Mr =


P1 = Parlasca, K. (1969). Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. I). Banco di Sicilia, Fondazione Mormino.

P4 = Parlasca, K. y Frenz, H.G. (2003). Ritratti di Mummie. Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano (Serie B, Vol. IV). L'Erma di Bretschneider.


Borg, B.E. (1996). Mumienporträts: Chronologie und Kultureller Kontext. von Zabern.

P Mumien = Parlasca, K. (1966). Mumienporträts und Verwandte Denkmäler. Franz Steiner.

Modificado en

La importancia de los Retratos de El Fayum

  • Hay bastante más de mil retratos repartidos por todo el mundo

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
Última actualización de los registros incluidos en Retratos de El Fayum 01/04/2025

Qué puedes hacer en Retratos de El Fayum

Puedes ver los retratos y consultar los detalles de los conocidos como Retratos de El Fayum. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir la información.

Filtros avanzados

Filtros avanzados

Puedes realizar búsquedas de retratos por su ubicación, técnica, cronología y diversas características físicas o de atuendo. Para filtrar datos, sírvete de nuestra búsqueda avanzada. En las fichas completas obtendrás información detallada que podrás ampliar.

Compartir

Compartir

Comparte las fichas de los retratos con quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.

Imprimir

Imprimir registros

Si deseas imprimir los detalles de cualquier ficha, pulsa el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del retrato correspondiente. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Más visitados

  • Mostrar más
  • This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!