ISSN 2659-8604
Los conocidos como "Retratos de El Fayum" conforman el corpus de pintura más extenso e increíble que nos ha legado la Antigüedad. Más de mil efigies, compuestas sobre tela o tabla, de la sociedad residente en la provincia romana de Egipto durante los primeros siglos de nuestra era, milagrosamente conservadas bajo las arenas del desierto. En este directorio encontrará una clasificación sistemática de todos ellos, que se encuentran tanto en manos públicas como de coleccionistas privados. Nuestro deseo es que esta base de datos en línea ayude a los especialistas, dé a conocer este extraordinario conjunto al público en general y unifique, en un solo punto de acceso inmediato y sin restricciones, la abundante información existente, pero hasta ahora dispersa en formatos muy restringidos de difícil acceso.
Museo = Harvard Art Museums
Mr = Harvard Art Museums-retrato
P3 = PARLASCA, Klaus (1980) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume III. Roma: L'Erma di Bretschneider
P4 = PARLASCA, Klaus y FRENZ, Hans G. (2003) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume IV. Roma: L'Erma di Bretschneider
A 2000 = ASENSI AMORÓS, María Victoria (2000) La madera en el Antiguo Egipto: identificación, usos y comercio (2 vols.). Alicante: Universidad de Alicante
H 2022 = Harvard Art Museums (2022) Funerary Portraits from Roman Egypt: Facing Forward
P 1999 = PARLASCA, Klaus (1999) "Introducción y notas". En Parlasca et al. 1999, pp. 15-20 y passim
T = TBGR
W 2022 = WEBER, Graham (2022) “Giving the Dead Their Due: An Exhibition Re-Examines Funerary Portraits from Roman Egypt”. Harvard Art Museums
Historia
Actualmente se encuentra en Harvard Art Museums (Cambridge (MA), EE.UU.), cat. = 1939.111.
Originalmente de Otto Theodor Graf (clc. Graf II); adquirido por Bruno Kertzmar en 1930 (núm. 23, negativo fotográfico 13985); vendido, junto con otros cuatro retratos, por Sotheby's, Londres, 27JUL1931 (lote 22), a la Brummer Gallery de Nueva York por 10 GBP = 50 USD; vendido a Abby Aldrich Rockefeller (esposa de J.D. Rockefeller Jr.) en 1932 por 600 USD, quien lo regaló al Fogg Museum en 1939 (H 2022; T: P8033).
Conservación
v. «Una radiografía reveló clavos de metal (sujetadores) clavados en los lados de la tabla de madera que alguna vez fue redondeada, lo que demuestra que se agregaron piezas de madera al retrato para hacerlo rectangular. En una imagen de fluorescencia inducida por luz ultravioleta del panel, una banda de color neón amarillo verdoso envuelve los bordes del rostro de la mujer, lo que demuestra que se pintaron modernos pigmentos de zinc sobre la madera y confirma el alcance de la alteración moderna del objeto» (W 2022).
Otros museo.
i. Los Museos de Arte de Harvard engloban tres instituciones museísticas: el Fogg Museum of Art (1896), el Busch-Reisinger Museum (1903), y el Arthur M. Sackler Museum (1985). En 2014 concluyó una total renovación que, bajo la dirección de Renzo Piano, construyó nuevos espacios y unió con una estructura de vidrio todos los edificios.
ii. Ha participado en las siguientes exposiciones:
2022, 27AGO-30DIC, Funerary Portraits from Roman Egypt: Facing Forward. Cambridge (MA): Harvard Art Museums.
iii. Estudio técnico y fotografías en H 2022.
Fotografías
Reproducidas = prop. Harvard Art Museums de Cambridge (MA) per. CC BY-NC-ND.
Parlasca = P3: lám. 125, núm. 4 (b/n, bastante diferente a su situación actual).
Recientes de calidad = P 1999: 149; H 2022 (junto con otras de carácter técnico).
Técnica, materiales y procedimientos
i. Técnica. Témpera sobre madera de higuera de 32 x 19 x 0.5 cm (Mr).
ii. Materiales. Los materiales utilizados son; madera de higuera (Ficus sycomorus) y sauce (Salix species); pigmentos: bassanita, anhidrita, alunita, ocres rojos y amarillos, minio (rojo de plomo), negro de hueso, negro de carbón, rojo de granza (H 2022).
iii. Procedimientos. a) El soporte no recibió ninguna imprimación. b) La composición. c) El color se sustenta sobre una capa base blanca y suave, que brilla a través de las finas capas de pintura, de sulfato de calcio. Después se dibujó un boceto en pintura negra muy líquida a base de carbón (el artista siguió este dibujo salvo en algunos pequeños detalles como las líneas del cuello). Se continuó aplicando color al temple, inicialmente la paleta parece muy simple: rojo, amarillo, blanco y negro, pero, de hecho, el artista usó la variedad de pigmentos que acabamos de señalar (H 2022). Como la técnica del temple produce un efecto plano y mate que se seca rápidamente y resiste la mezcla en la superficie, para imitar el volumen, el artista apiló metódicamente trazos de color sin mezclar o los colocó uno al lado del otro (lo que se conoce como trattegio).
Datación
Para P 1999: 148, del 1º cuarto del siglo IV, en la época constantiniana.
Procedencia (vid. Blog ─ 'Procedencias')
Dudosa. Se dice de er-Rubayat (en realidad el cementerio de Filadelfia) por haber pertenecido a las clc. Graf, peo no hay ninguna certeza, en absoluto, de que todos los retratos comprados por el comerciante vienés fueran de ese yacimiento (vid. Blog ─ 'er-Rubayat').
Personaje
Mujer de tipo semítico (T).
Autor
Atribuido al Pintor de San Luis (W 2022).
P 1999: 148, lo atribuye al Pintor de Würzburg.
Agrupaciones
AGPI05 = pintor de San Luis | AGPR02 = no procede de excavación arqueológica
Museo = Harvard Art Museums
Mr = Harvard Art Museums-retrato
P3 = PARLASCA, Klaus (1980) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume III. Roma: L'Erma di Bretschneider
P4 = PARLASCA, Klaus y FRENZ, Hans G. (2003) Repertorio d'Arte dell'Egitto Greco-Romano. Serie B - Volume IV. Roma: L'Erma di Bretschneider
A 2000 = ASENSI AMORÓS, María Victoria (2000) La madera en el Antiguo Egipto: identificación, usos y comercio (2 vols.). Alicante: Universidad de Alicante
H 2022 = Harvard Art Museums (2022) Funerary Portraits from Roman Egypt: Facing Forward
P 1999 = PARLASCA, Klaus (1999) "Introducción y notas". En Parlasca et al. 1999, pp. 15-20 y passim
T = TBGR
W 2022 = WEBER, Graham (2022) “Giving the Dead Their Due: An Exhibition Re-Examines Funerary Portraits from Roman Egypt”. Harvard Art Museums
Puedes ver los retratos y consultar los detalles de los conocidos como Retratos de El Fayum. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir la información.
Puedes realizar búsquedas de retratos por su ubicación, técnica, cronología y diversas características físicas o de atuendo. Para filtrar datos, sírvete de nuestra búsqueda avanzada . En las fichas completas obtendrás información detallada que podrás ampliar .
Comparte las fichas de los retratos con quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.
Si deseas imprimir los detalles de cualquier ficha, pulsa el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del retrato correspondiente. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.
Retratos de El Fayum
© José Manuel Martínez Limia (Sevilla)